Sobre la innovación abierta
Sergio
 Montoro se refiere a un artículo sobre cómo los
  grandes laboratorios de I+D corporativos están desapareciendo para dar
  paso a redes de investigación y desarrollo. Y todo porque
  parece que se han publicado un par de articulos en revistas «serias». 
Realmente
  no es ninguna novedad en absoluto. Chesbrough
   ya viene hablando de innovación
    abierta al menos desde 2003 y por otro lado no es nada más
    que la observación de la pura realidad de cómo funcionan los mecanismos
    de I+D de empresas de éxito como Nike, Intel, Cisco, etc.
Lo
    que supondría realmente algo nuevo es concebir cuál es la siguiente
    manera de realizar la I+D, cómo superar las trabas que por su propia
    naturaleza tienen las sociedades anónimas, las propias de las pequeñas
    y medianas organizaciones y de cómo socializar el potencial de igualdad
    de la Sociedad de la Información. A eso es a lo que llamo, a falta de
    un nombre mejor, hiperinnovación.